Reviewed by Rosario López Gregoris, Univ. Autónoma de Madrid (rosario.lopez@uam.es)
[The Table of Contents is listed below.] Este libro colectivo, fruto de dos mesas redondas celebradas en Grenoble y Lausane en 2014, compara la presencia de mujeres cercanas al poder (denominadas "influyentes") en dos periodos históricos distintos, el helenístico y el romano, para determinar puntos comunes y divergentes en las maneras en que las mujeres están en el poder y, eventualmente, lo usan. El libro se estructura en dos partes, una dedicada a las formas femeninas de asociación al poder (con 5 capítulos), y otra dedicada al ejercicio del poder (con 4 capítulos). Ambas partes van precedidas de inteligentes introducciones y síntesis a cargo de las editoras, que ponen de relieve los aspectos más destacados de los distintos capítulos dentro del plan general. El libro se abre con una introducción y se cierra con un capítulo de conclusiones que evidencia los mecanismos más recurrentes de influencia femenina que el libro identifica: el de matronazgo o red familiar, así como el de pertenencia a una familia poderosa que convierte a la mujer en una fuerza legitimadora, el de fortuna económica para intervenir en política, así como el de mantenedora de una moral patriarcal firmemente establecida. La comparación entre periodos confirma que estos mecanismos no permiten en Roma el ejercicio femenino del poder, que siempre se vio como subversivo; sin embargo, en las monarquías helenísticas se tolera e incluso se admite que la mujer detente, en condiciones bien definidas, la autoridad legítima. En la primera parte, los dos primeros trabajos se centran en las monarquías helenísticas, con dos casos que ilustran de manera efectiva la instrumentalización de las mujeres asociadas al poder. El primero de ellos ("Apamé. Une reine au coeur de la construction d'un royaume", pp. 17-33), a cargo de Marie Widmer, desarrolla la utilización de la reina Apamea por parte de su marido y rey, Seleucos I, tanto para mantener el control del poder en un vasto territorio, gracias a una eficaz red familiar, como para legitimar al heredero del trono, Antíoco I, hijo de ambos. El segundo trabajo ("Representation and agency of royal women in Hellenistic dynastic crises. The case of Berenike and Laodice", pp. 35-59), firmado por Monica d'Agostini, pone de nuevo la atención en la compleja red de relaciones y lealtades que las reinas Laódice y Berenice, ambas viudas de Antíoco II, tejieron en sus respectivas zonas de influencia, durante la guerra que las enfrentó para designar a sus respectivos hijos como heredero al trono. Todo hace pensar que, en su posición de autoridad, crearon "matronazgos" poderosos, con ejércitos propios, independientes del poder del rey. El tercer trabajo ("The king's daughters: Justin's story", pp. 61-80) de Jens Bartels, basado en el estudio del término filia en el epítome de Justino, explica el comportamiento pasivo de las hijas asociadas al poder como modelo de conducta romano, que establece la norma de la obediencia al padre. Ello conlleva una dura crítica de las reinas y madres de las monarquías helenísticas que se enfrentan a los maridos a la hora de elegir consorte para las hijas, en la convicción de que son los padres los que deben marcar la política familiar de los enlaces. La presencia femenina en los retratos de las monedas, provinciales y de Roma, permite a Fabrice Delrieux y Marie-Claire Ferriès, los autores de "Portraits des femmes, profils de reines? Les femmes sus les monnaies provinciales romains à la fin de la République et au début de l'Empire (43 av. J.-C.–68 apr. J.-C.)" (pp. 81-117), poner de relieve que en este periodo existe una estrecha unión entre mensaje político y representación femenina, aunque hay que tener presente que las mujeres aparecen representadas no por su propio poder, sino como acompañantes y refuerzo del poder imperial. Aunque la variedad de las fórmulas de representación es grande y está bien explicada (el trabajo está muy bien documentado y ofrece gran cantidad de información), sobresalen de entre los datos dos mensajes: uno sobre la figuración de las monedas provinciales, más proclive a la divinización de sus gobernantes; otro, en el caso de las monedas acuñadas en la época de Calígula con la efigie de sus hermanas y su madre, que desarrolla un nuevo mensaje político, a saber, que el emperador, como representante máximo del poder, legitima desde su posición a toda su familia, con independencia del sexo y de la jerarquía familiar. La fuerza legitimadora de las mujeres de la familia imperial viene de nuevo resaltada en la lectura política que propone Francesca Cenerini ("Il matrimonio con un'Augusta: forma di legittimazione?", pp. 119-143) para dos matrimonios mal comprendidos, el de Sejano y Livia Julia, bajo Tiberio, y el de C. Silio con Mesalina, bajo Claudio. Queda bien establecido en el trabajo que las mujeres de la domus Augusta son usadas como vías de legitimación del poder, y más aún en el caso de ambas consortes, nombradas Augustas. Precisamente la capacidad dinástica que suponía un matrimonio con una Augusta está en la base, según la autora, de la prohibición de Tiberio del matrimonio de Livia Julia con Sejano, quien pretendía legitimar sus aspiraciones al poder imperial con un matrimonio que además le diera hijos. En mi opinión, la unión de Mesalina y Silio es más difícil de explicar, pues no deja de ser sorprendente la poca visión política de Mesalina en un supuesto matrimonio de tanto riesgo para ella y su hijo, y la torpeza política de un supuesto hábil patricio como Silio, que no midió la influencia real en la corte del valido del emperador, Narciso. Muchas sombras aún impiden ver con claridad el propósito de esta unión. La segunda parte del libro está dedicada al análisis del ejercicio efectivo del poder por parte de las mujeres influyentes. Para ilustrar este protagonismo, Anne Bielman et Giuseppina Lenzo ("Deux femmes de pouvoir chez les lagides: Cléopâtre I et Cléopâtre II (IIe siècle av. J.- C.)", pp. 157-174) ofrecen una lección magistral de cómo rescatar del olvido y la censura el reinado de dos mujeres excepcionales, Cleopatra I y su hija, Cleopatra II, reinas de Egipto entre los años 180 y 115 a.C. El fino análisis de documentos contemporáneos a las reinas (protocolo en los documentos oficiales, estatuas, monedas, etc.) delatan su presencia y voluntad de participación en la política en una fórmula que las autoras denominan "reinado conjunto" de dos o tres miembros, en detrimento del término ambiguo corregencia. Esta capacidad de correinar con distintos grados de influencia (en especial Cleopatra II), que se deja ver en la titulación de los protocolos de la documentación oficial, con un genitivo absoluto del verbo reinar en femenino singular (expresión máxima de voluntad política e individualidad), solo se explica, dicen las autoras, por una sólida red de apoyos internos y una preeminencia económica incontestable. Sería deseable que la historiografía moderna tratara el reinado de estas mujeres no como un hecho singular, sino como un proceso político apoyado en una cierta manera de concebir la monarquía en los estados helenísticos y en el imperio egipcio. En "La ricchezza delle matrone: Ortensia nella dialettica politica al tramonto della Repubblica" (pp. 175-196), Tomaso Maria Lucchelli y Francesca Rohr Vio, por su parte, insisten en las redes familiares y el efectivo poder político y económico del grupo familiar para explicar el éxito del discurso pronunciado en el foro por Hortensia, hija del célebre orador Hortensio, contra un procedimiento extraordinario, ordenado por los triunviros en el año 42 a.C., que afectaba a mil cuatrocientas matronas romanas y consistía en pedir una estimación de su fortuna e imponer un impuesto para financiar la campaña militar en Oriente contra la facción republicana. Según las fuentes, tras esta actuación, el número de matronas afectadas se redujo a cuatrocientas. En ambos procedimientos, siempre según los autores, había un segundo objetivo menos evidente, debilitar las fuerzas republicanas que, desde Roma y usando a las matronas como depositarias de ingentes fortunas familiares, podían apoyar económicamente a la facción republicana. Hortensia, por su ascendencia familiar, era una de esas matronas con una gran fortuna y unida a importantes políticos republicanos represaliados, elegida precisamente por las otras matronas como portavoz por el poder político de su grupo familiar. Christiane Kunst analiza, en "Formen der Intervention einflussreicher Frauen" (pp. 197-216), tres escenarios de intervención femenina en ausencia del hombre: el primero, por medio de esposas de hombres influyentes, el segundo, por medio de parientes femeninos de hombres importantes, y el tercero, la presencia femenina en el marco del espacio público: en manifestaciones rituales excepcionales. La intervención de la mujer en política se explica como forma de defensa de los intereses familiares y también como síntoma de crisis en el Estado romano; de hecho, forma parte del relato legendario tradicional que las mujeres se echan a la calle o toman el rumbo del Estado en momentos de grave peligro social o ante la ausencia de liderazgo masculino. La documentación literaria muestra que las mujeres estuvieron presentes de forma velada en todas las decisiones políticas del convulso I a.C. y que su influencia se basaba en poderosas redes femeninas y familiares, siempre dentro de la élite romana. Una forma constatada de intervención femenina en el espacio público es la supplicatio, ceremonia que se aborda desde la óptica de este entramado de redes llamado matronazgo femenino. El último artículo ("Die Schwester potentiell einflussreicher Männer: einige Exempla aus dem römischen Reich in der Kaiserzeit", pp. 217- 242), de Leonhard Burckhardt, se centra en el papel que las hermanas desempañaban en la estructura familiar y en las relaciones sociales de la familia dentro del entramado político romano, y confirma el peso que los matrimonios de estas mujeres suponían en términos de representación y asociación para las familias tanto de la élite como de otros niveles sociales. Para ilustrar esta tesis y sus consecuencias políticas, el autor propone como ejemplar la figura de Octavia, la hermana de Augusto, sostenedora en cada una de sus decisiones de la ideología patriarcal romana de poder, y, en el lado opuesto, las hermanas de Calígula, tan cercanas a las decisiones de poder que la historiografía conservadora romana no dudó en calificar la relación entre hermanos de un caso de incesto, especialmente en el caso de Drusila. El tercer ejemplo propuesto, el de Berenice, hermana de Herodes Agripa II, representa otro modelo, aparentemente más cercano al papel que las dinastías helenísticas concedieron a las mujeres emparentadas con los hombres de poder, donde precisamente la relación familiar (la consanguineidad) otorgaba a la hermana una representación oficial asociada al poder y un control de esa representación. Más allá de las aportaciones concretas de cada capítulo, el libro ofrece una oportuna reflexión en torno al concepto "influyente", útil instrumento para futuros estudios sobre la mujer en el mundo antiguo. El acercamiento no es intuitivo, sino que se basa en el análisis de una serie de rasgos citados en la introducción (veintidós temas sabiamente seleccionados por las directoras, pp. 12-13, de los cuales algunos quedan finalmente descartados, pp. 244-245), cuya pertinencia y recurrencia constituyen la base científica del libro y consiguen así sustentar la categoría de "influyente", absolutamente necesaria en los Estudios de Género de la Antigüedad. En otro nivel de importancia, este libro también ofrece un buen número de nuevas líneas de trabajo. Uno de ellas, por ejemplo, es la educación de la mujer de élite en Roma y la falta de datos al respecto. Otra, la decisión política de Calígula de unir sus hermanas al poder, asumiendo un modelo helenístico contrario a la tradición romana. Otras líneas dignas de mención son el funcionamiento de las parejas de poder, es decir, el reparto efectivo de funciones en el desempeño del poder, y la debilidad del sistema dinástico creado por Augusto con el papel legitimador otorgado a las mujeres de la domus Augusta.Table des Mätières
Introduction - Problématiques. Isabelle Cogitore, Uniuersité Grenoble Alpes 7
Première Partie. Les autouts de la réussite féminines erours 15
Chapitre I. Apamè. Une reine au coeur de la construction d'un royaume. Marie Widmer, Uniuersité de Lausanne 17
Chapitre II. Representation and agency of royal women in Hellenistic dynastic crises. The case of Berenike and Laodike, Monica DAgostini, Università Cattolica del Sacro Cuore, Milan 35
Chapitre III. The king's daughters: Justin's story. Jens Bartels, Universität Zurich 61
Chapitre IV. Portraits de femmes, profils de reines ? Les femmes sur les monnaies provinciales romaines à la fin de la République et au début de I'Empire (43 av. J-C. - 68 apr. J.-C.). Fabrice Delrieux, Université Sauoie Mont Blanc et Marie-Claire Ferriès, Université Grenoble Alpes 81
Chapitre V. Il matrimonio con un'Auguste: forma di legittimazione? Francesca Cenerini, Università di Bologna 119
Synthèse de la première partie. Anne Bielman Sánchez, Uniuersité de Lausanne 143
Deuxième Partie. L'exercice d'un pouvoir par les femmes 155
Chapitre VI. Deux femmes de pouvoir chez les Lagides : Cléopâtre I et Cléopâtre II (IIe siècle av. J.-C.). Anne Bielman Sánchez et Giuseppina Lenzo, Université de Lausanne 157
Chapitre VII. La ricchezza delle matrone : Ortensia nella dialettica politica al tramonto della Repubblica. Tomaso Maria Lacchelli et Francesca Rohr Vio, Università Ca' Foscari, Venise 175
Chapitre VIII. Formen der Intervention einflussreicher Frauen. Christiane Kunst, Universität Osnabrück 197
Chapitre IX. Die Schwester potentiell einflussreicher Männer : Einige Exempla aus dem römischen Reich in der Kaiserzeit. Leonhard ßurckhardt, Uniuersité de Bâle 217
Synthesis Part II. Anne Kolb, Universität Zürich 237
Conclusion. Anne Bielman Sánchez, Uniuersité de Lausanne 243
Les auteurs 255
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.