Friday, May 12, 2017

2017.05.20

Dietrich Boschung, Jan N. Bremmer (ed.), The Materiality of Magic. Morphomata, 20. Paderborn: Verlag Wilhelm Fink, 2014. Pp. 320. ISBN 9783770557257. €54.00 (pb).

Reviewed by Celia Sánchez Natalías, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (celia.natalias@gmail.com)

Version at BMCR home site

Table of Contents
[Contenidos vid. infra ]

En los últimos años, diferentes estudios del Mundo Antiguo han prestado especial atención a la cuestión de la materialidad, entendida como la relación existente entre el objeto y el ser. Este vínculo, dinámico y multidireccional, implicaría no sólo el modo en que las personas dotan de nuevo significado a viejos objetos, sino también la forma en que estos objetos pueden modificar la conducta humana. Como señala Carl Knappet, el análisis de este proceso "it does help to downplay the duality between mind and matter",1 minimización que resulta esencial en el mundo de la magia, donde ambos elementos están intrínsecamente relacionados. Producto de este renovado interés por la materialidad es The Materiality of Magic, libro nacido en el marco del congreso "Genesis, Dynamics and Mediality in Cultural Figurations", celebrado en Colonia en mayo de 2012, en el que se recogen trece ensayos cuyo principal objetivo es ofrecer una panorámica de los artefactos empleados en las prácticas mágicas, ámbito en el que la materialidad es fundamental. Y es que, como apunta en su prefacio Jan Bremmer, coeditor de la obra, "we can indeed see these objects as agents that influenced the lives of those around them as long as they were part of their social or magical imagination" (12).

El volumen, caracterizado por su transversalidad, abarca un extenso horizonte cronológico y cultural: desde la Antigüedad (capítulos 1-10) hasta la Edad Moderna (capítulos 11-13); desde el Próximo Oriente (capítulos 1-2) hasta Occidente (capítulos 3-13). Cabe señalar que, dentro de esta amplia panorámica, el libro hace especial hincapié en la magia greco-romana, de la que se ocupan casi la mitad de los ensayos. Por lo que respecta a su contenido, y al margen de las contribuciones de Richard Gordon y Jan Bremmer, el resto de los capítulos se agrupan mayoritariamente en torno a dos grandes polos: el de las prácticas de magia maléfica y el de las prácticas de carácter apotropáico. Pasaremos, ahora, a comentar los aspectos más relevantes de estas dos grandes secciones.

Por lo que respecta a la primera, resulta sin duda interesante el capítulo de Jaime Curbera, 'From the Magician's Workshop: Notes on the Materiality of Greek Curse Tablets', donde se analizan las características materiales y morfológicas del corpus de defixiones atenienses, en curso de reedición por parte del autor. En el ensayo se presentan datos novedosos en torno a la reutilización de tabellae u otros materiales que pudieran servir como soporte inscriptorio, la presencia de varias maldiciones en una sola pieza o el enclavamiento de las mismas (un 36% de las tabellae2). En ' A 'Voodoo Doll' from Keos in Berlin's Antikensammlung ', Jaime Curbera y Sergio Giannobile presentan la editio princeps de una figurita mágica procedente de la antigua Keos que representa a un individuo en posición estante, con las manos atadas a la espalda. La pieza, adquirida en Atenas, fue realizada a molde, lo que la hace todavía más interesante, al plantear la cuestión de si (en algún momento) este tipo de figuras se produjeron 'en serie'. El texto, datado paleográficamente entre los siglos V-IV a. E., contiene una lista de siete antropónimos masculinos, todos ellos atestiguados en Atenas. Cabe señalar que tanto los análisis de isótopos llevados a cabo por Jochen Vogl y Martin Rosner como las características gráficas de la pieza (sobre todo el empleo de η por ε), indicarían que la figura fue producida en la isla de Keos. Por último, el capítulo de Jürgen Blänsdorf, 'The Curse Inscriptions and the Materia Magica of the Anna-Perenna-Nymphaeum at Rome', ofrece una introducción al yacimiento romano, analizando una parte de las defixiones y figuras mágicas allí descubiertas. Aunque esta contribución contiene una buena síntesis del santuario y su excepcional depósito, apenas aporta datos nuevos respecto a los ya conocidos.3

Mucho más numerosos son, sin duda, los ensayos dedicados a la magia de carácter apotropáico, donde se analizan los amuletos de uso personal y doméstico procedentes de un vasto marco cronológico y cultural. Entre ellos, destaca la interesante contribución de Laura Feldt, 'Monstrous Figurines from Mesopotamia: Textuality, Spatiality and Materiality in Rituals and Incantations for the Protection of Houses in First-Millennium Aššur'. En ella, la autora analiza un rito mágico documentado entre el II milenio y el siglo VII a. E., consistente en depositar en determinados puntos de un edificio (fuera este un templo, un palacio o una casa) cajas con figuritas híbridas que protegerían el recinto. Aunque estos seres han sido correctamente identificados con monstruos documentados en poemas como el Enuma Elish, la autora defiende de forma contundente cómo esta referencia mítica no sirve para explicar todas las funciones de las estatuillas. Así, y si bien es cierto que uno de sus principales objetivos es el de repeler las fuerzas maléficas, de acuerdo con los textos rituales disponibles, también lo es que estas figuras actuarían en clave positiva, garantizando valores como la abundancia o la buena salud de los ocupantes del edificio.

Por lo que respecta a los ensayos centrados en materiales de época Imperial Romana, es necesario destacar la excelente contribución de Véronique Dasen, titulada 'Probaskania: Amulets and Magic in Antiquity '. En ella, la autora examina los amuletos utilizados por mujeres y niños, dos colectivos considerados especialmente vulnerables en la Antigüedad, analizando las diferentes tipologías existentes en relación a parámetros sociales (género y clase), médicos y religiosos. Es de agradecer que, entre los materiales estudiados, no sólo se recogen las fuentes arqueológicas y literarias disponibles, sino también iconográficas, considerando las representaciones pictóricas y escultóricas de amuletos que, ocasionalmente realizados en materiales perecederos, no se han conservado. Además, resulta muy interesante la serie de paralelismos trazados entre las culturas griega y romana para el empleo de amuletos en relación a estadios claves (como, por ejemplo, la dentición), así como la señalización de las contradicciones entre fuentes iconográficas y arqueológicas. De interés es asimismo la contribución 'Engineering Ancient Amulets: Magical Gems of the Roman Imperial Period', de Árpád Nagy. En ella, el autor ofrece una didáctica y completa síntesis en la que se definen las principales características de una gema mágica, explicando su origen, cronología, producción, uso, funcionalidad y significado, ofreciendo además una completa bibliografía de base. La segunda parte de su ensayo se concentra en un estudio de caso, concretamente, el de la gema de Perseo, conservada en el Museo de San Petersburgo.

Por último, y aunque situado en un marco cronológico totalmente diverso, merece especial atención el sugerente capítulo de Owen Davies titulado 'The Material Culture of Post-Medieval Domestic Magic in Europe: Evidence, Comparisons and Interpretations'. En él, y partiendo de la ya clásica obra de Ralph Merrifield, The Archaeology of Ritual and Magic (1985), el autor plantea una serie de cuestiones terminológicas, prácticas y metodológicas en torno a los rituales mágicos desarrollados en la esfera doméstica, como los depósitos de animales (perros, gatos, caballos, etc.) en determinados puntos del hogar, la presencia de zapatos en los muros o el empleo de marcas y elementos de carácter apotropáico, como los bifaces. En esta contribución, Owen Davies propone un análisis interdisciplinar de los depósitos rituales desde una perspectiva inclusiva que favorezca la interpretación de los mismos a través de la comparación antropológica y arqueológica con depósitos similares procedentes de otras épocas y contextos.

Al margen de estas dos grandes secciones de magia maléfica y apotropáica, y casi a modo de "enlace" entre ellas, están los dos excelentes ensayos a cargo de Richard Gordon y Jan Bremmer. El primero de ellos, titulado 'From Substances to Texts: Three Materialities of 'Magic' in the Roman Imperial Period', analiza la materialidad como una forma de apropiación, interpretación y revaluación de los objetos empleados en el ritual por parte de quien practica la magia, fuese profesional o no. Como acertadamente sostiene Richard Gordon, "humans make things, an activity that in turn helps to transform the world into how it ought to be; but those very choices in turn circumscribe or channel human agency in certain directions or modes, while at the same time opening up new creative possibilities" (137). Por tanto, el elemento clave en este proceso es la trasmisión de la llamada "agency" desde la persona que realiza la praxis hasta el objeto en cuestión, confiriéndole un nuevo valor, significado y poder. Para ilustrar su teoría, el autor analiza tres ejemplos diversos como son las sustancias naturales, los objetos manufacturados (específicamente el 'kit' de Pérgamo, el turibulum de Chartres, los contenedores de Anna Perenna y las figuritas mágicas) y los expedientes gráficos (alas, triángulos, etc.) documentados en algunos papiros y defixiones.

En 'From Books with Magic to Magical Books in Ancient Greece and Rome?', Jan Bremmer cuestiona la controvertida sentencia "A book with magic is also a magical book", de Richard Kieckhefer. Tras un breve repaso de la escritura y el libro en la religión greco-romanas, y un análisis del concepto de magia en estas culturas, el autor dedica el grueso del ensayo a la historia de los libros con magia. Así, se analizan desde las llamadas grimoires (la primera de las cuales aparece documentada en los Épodos de Horacio, donde el poeta hace referencia a un libros carminum), hasta los rollos de papiro que contenían recetas de carácter mágico. De acuerdo con las fuentes literarias, a partir del siglo I a. E., los libros con magia se van a multiplicar peligrosamente, lo que provocará la promulgación de severas medidas legales y, en última instancia, las quemas públicas de volumina. No obstante, como defiende Jan Bremmer, no hay evidencias para sostener que estos libros con magia fuesen "auténticos" libros mágicos, una categoría en la que sí pueden encuadrarse la Biblia y los Evangelios, que empezarán a usarse como amuletos desde la Antigüedad Tardía, suscitando la denuncia de superstitio por parte de los Padres de la Iglesia.

Por último, es necesario señalar que quizá el título de la obra pueda llevar a engaño, ya que el volumen se ocupa de mucho más que de una teoría acerca de la materialidad de la magia, ofreciendo una vasta panorámica de los objetos empleados en las prácticas mágicas. Paradójicamente, y salvo excepciones como las de Jan Bremmer, Laura Feldt y Richard Gordon, la mayoría de los autores apenas se detienen a reflexionar sobre la cuestión de la "materiality", centrándose casi de forma exclusiva en el análisis de los materiales objeto de estudio. No obstante, esta colección de ensayos resulta de gran interés tanto para el estudiante o curioso como para el especialista en estudios sobre la magia y la religión antiguas, y viene a sumarse con éxito a la ya vastísima bibliografía relativa a la magia en la Antigüedad.

Contenidos

Jan N. Bremmer, Preface: The Materiality of Magic.
Jacco Dieleman, The Materiality of Textual Amulets in Ancient Egypt.
Laura Feldt, Monstrous Figurines from Mesopotamia: Textuality, Spatiality and Materiality in Rituals and Incantations for the Protection of Houses in First-Millennium Aššur.
Jaime Curbera, From the Magician's Workshop: Notes on the Materiality of Greek Curse Tablets.
Jaime Curbera y Sergio Giannobile, A 'Voodoo Doll' from Keos in Berlin's Antikensammlung.
Jochen Vogl y Martin Rosner, Lead Isotope Analysis of an Ancient Voodoo Doll.
Richard L. Gordon, From Substances to Texts: Three Materialities of 'Magic' in the Roman Imperial Period.
Véronique Dasen, Probaskania: Amulets and Magic in Antiquity.
Árpád M. Nagy, Engineering Ancient Amulets: Magical Gems of the Roman Imperial Period.
Jan N. Bremmer, From Books with Magic to Magical Books in Ancient Greece and Rome?
Jitse Dijkstra, The Interplay between Image and Text: On Greek Amulets Containing Christian Elements from Late Antique Egypt.
Jürgen Blänsdorf, The Curse Inscriptions and the Materia Magica of the Anna-Perenna-Nymphaeum at Rome.
Annewies van den Hoek, Denis Feissel, John J. Herrmann Jr. More Lucky Wearers: The Magic of Portable Inscriptions.
Peter J. Forshaw, Magical Material & Material Survivals: Amulets, Talismans, and Mirrors in Early Modern Europe.
Owen Davies, The Material Culture of Post-Medieval Domestic Magic in Europe: Evidence, Comparisons and Interpretations.


Notes:


1.   Vid. Knappett, C. 2013. "Materiality in Archaeological Theory" in C. Smith (ed.) Encyclopedia of Global Archaeology. New York: Springer Reference: 4700–4708, p. 4702.
2.   Frente al ca. 12% documentado entre las defixiones latinas, y no la mayoría, como sostiene el autor (105).
3.   Vid., entre otros, J. Blänsdorf, "Fichas del catálogo 'IX, 49. 2-6, 8 y 10-28'", en Friggeri, R., et al. (eds.) Terme di Diocleziano. La collezione epigrafica, Roma 2012, pp. 620-624, 626 y 628-639.

No comments:

Post a Comment

Note: Only a member of this blog may post a comment.